Entiendo que la motivación es un tema muy buscado, debido a que muchas veces por más que queremos hacer algo no tomamos acción.
Por eso aquí te compartiré que elementos tienen que ver con tu motivación, para que puedas aumentarla y por consecuencia comenzar a actuar. Aunque, dependiendo del concepto que cada persona tenga de motivación, esta se debe tratar con cuidado.
Si esperas que la motivación sea la fórmula mágica para resolver tus problemas, no vamos por buen camino.
Así que primero es importante aclarar qué es la motivación y para esto me gustaría definirlo de forma sencilla.
La motivación es: tener un motivo para hacer algo.
Así de simple, si tienes un motivo para hacer algo, ya estás motivado ¿tiene sentido cierto? Entonces, ¿por qué si tenemos un motivo o una razón para hacer algo, no tomamos acción en este momento?
Esto puede deberse a diversos factores que hacen que tu motivo sea más o menos apetecible, por decirlo de alguna manera. Si entiendes cuáles son estos factores o elementos, podrás manipular la motivación a tu gusto y estar mucho más animado para hacer algo.
Estos elementos son:
1. La expectativa
La expectativa hace referencia a la idea que tienes sobre si puedes cumplir con una actividad o no. Puede que te guste mucho cantar, pero si tú misma no piensas que puedes ser una cantante profesional, te vas a sentir poco motivada a entrenar tu canto de forma disciplinada. Por el el contrario, si tu expectativa es alta, tienes muchas más posibilidades de sentirte con ganas de hacerlo, porque sabes que puedes lograrlo.

Mientras más expectativa tengas sobre algo, más motivación. Mientras menos expectativa tengas, menor será tu motivación
Consejo: Si no tienes muchas expectativas sobre lograr algo, para aumentar tu motivación puedes probar buscar un objetivo más pequeño y así poco a poco ir escalando hasta tu objetivo mayor.
2. El valor
Este elemento refleja qué tan importante es para ti una actividad o tarea. Puede que tengas mucha expectativa de lograr algo, pero si para ti esa actividad no significa nada, poca motivación tendrás para cumplir con ella.

Por ejemplo: Imaginemos que alguien te dice que debes comerte dos manzanas, tus expectativas pueden ser altas porque es una tarea muy sencilla (¿cierto?), pero para muchas personas comerse dos manzanas no es algo tan importante y por eso no es algo que hagamos mucho que digamos.
Consejo: Si quieres aumentar el valor de una tarea o actividad investiga cuales son los beneficios de hacerla, escribe los que para ti sean más importantes en una hoja y ponla a la vista para que los leas constantemente y se queden en tu mente.
3. La impulsividad
Esta representa que tan impulsivos somos para desviarnos de nuestro camino con distracciones. Si tienes un objetivo marcado (por ejemplo seguir una dieta) y crees que puedes hacerlo por lo tanto tienes una expectativa alta, pero si te comes cada helado que se pone enfrente de ti o cualquier alimento que no va en tu dieta, poca motivación tendrás para cumplir con dicho objetivo.

Mientras mayor impulsividad tengas, menor será tu motivación. Mientras menor impulsividad tengas. mayor será tu motivación.
Consejo: Si eres una persona muy impulsiva y que se distrae mucho en camino a sus objetivos, prueba en diseñar tu ambiente de cierta manera para que puedas limitar todo lo que te distrae. Si pierdes mucho tiempo en el celular, apágalo y guárdalo en un cajón de difícil acceso mientras haces tus tareas. Si quieres cumplir una dieta, no tengas alimentos chatarra a la vista.
4. El tiempo
El último elemento de la motivación, este es muy sencillo de explicar ya que hace referencia a cuánto tiempo tardarás para cumplir con tus objetivos. Se explica de forma muy sencilla, mientras más tiempo te tome cumplir con algo, menor será tu motivación para cumplirlo y por el contrario, mientras menor sea el tiempo, mayor será tu motivación.

Es por esto que siempre preferimos tomar el celular y abrir redes sociales para distraernos y perder el tiempo. Porque es algo que puedes hacer en un segundo, en cambio, entrenar, hacer tus tareas o cualquier otro objetivo que puedas tener te llevará mucho más tiempo en ser cumplido.
Consejo: Para disminuir el tiempo que te llevará cumplir con cierta actividad u objetivo, prioriza las metas a corto y medio plazo sobre las de largo plazo, para que puedas percibir un tiempo mucho menor para alcanzar esos objetivos.
Conclusiones
No quiero alargar mucho más este blog, así que para terminar de forma sencilla me gustaría decirte que tengas en cuenta estos elementos cada vez que quieras cumplir algo por cualquier motivo, los dos primeros elementos (la expectativa y el valor) busca que sean tan altos como sea posible y los dos últimos (la impulsividad y el tiempo) busca disminuirlos al máximo.
Por mi parte es todo, gracias por llegar hasta aquí 🙂