Para crear nuevos hábitos podemos utilizar; técnicas, trucos, motivación, objetivos, disciplina, herramientas, estrategias, entre otras más.
Pero hoy hablaremos sobre los tres pilares en los que debes enfocarte si quieres formar mejores hábitos.
Cada uno de estos pilares se adapta a tu nivel de experiencia con el hábito que quieres implementar, tanto para los principiantes como para aquellos más avanzados. Así que comencemos.
Primer pilar: Este es para aquellos que nunca han comenzado.
Si eres principiante en la actividad que quieres hacer hábito, el pilar en el que debes concentrarte es en la ejecución.

¿A qué me refiero con esto?
La primer razón por la que no empezamos a tomar acción, es porque le damos muchas vueltas al asunto. Nos ponemos a pensar en el plan perfecto, queremos tener controlado cada movimiento y buscamos el momento perfecto. Precisamente por eso, si eres principiante tienes que concentrarte simplemente en la ejecución.
En este punto no importa mucho el «cómo» ni el «cuánto»,, simplemente importa que empieces a dar los primeros pasos, aunque sean pequeños, si son continuos irás por buen camino.
Segundo pilar: Para los que empiezan pero lo dejan a la mitad.
Hay personas a las que se les complica comenzar y hay otro tipo de personas que comienzan pero al cabo de unas pocas semanas terminan dejándolo.
Existen dos razones por las que he notado que esto ocurre: por aburrimiento o por cansancio. Cualquiera que sea el caso, la solución a estos problemas es el segundo pilar, en este punto más intermedio debes concentrarte en la estrategia.

Aquí si importa el «cómo» y el «cuánto», por lo tanto lo mejor que puedes hacer una vez que ya diste los primeros pasos ahora sí es crear un plan. No puedes estar haciendo siempre lo mismo o terminarás aburrido o cansado. Por lo tanto tienes que pensar en una estrategia, planear descansos y agregar días donde busques hacer algo un poco diferente.
Por ejemplo: Si quieres hacer ejercicio y sales a correr, en lugar de ir a correr todos los días el mismo tiempo, puedes pensar en tener una semana pesada (o sea, correr mucho) y una semana tranquila de forma intercalada, para que puedas recuperarte y concentrar tu energía en esas semanas más pesadas.
Tercer pilar: Para los que ya llevan mucho tiempo y piensan en abandonar
Aquí puedo hablar desde la experiencia. Llevo tres años practicando un deporte llamado powerlifting haciendo entrenamientos de fuerza y a pesar de puedo decir que tengo el hábito de entrenar, a veces hay días en los que simplemente dudo si ponerme a entrenar o no.
Con esto he aprendido que la primera en cansarse es la mente, realmente tu cuerpo todavía puede dar más cuando los pensamientos negativos ya están saltando a pesar de que sepas como tomar acción y tengas una estrategia.
Por lo tanto, en lo que deben concentrarse aquellas personas con más experiencia pero que quieren reforzar un hábito es en la mentalidad.

Trabajar la mentalidad en todos los aspectos es esencial, tanto tener una mente más fuerte y positiva como tener una mente relajada es muy importante. Reforzar ideas con un auto diálogo y procurar hacer actividades que te relajen son de las mejores acciones que puedes tomar para trabajar tu mentalidad.
Conclusiones
Como ya dije, dependiendo de en qué etapa te encuentres deberás concentrarte en cada uno de estos aspectos. Hay principiantes que quieren empezar con el plan perfecto o una mentalidad de acero cuando lo que necesitan es tomar acción. Así como hay personas más avanzadas que se olvidan de lo importante que es tener una mente sana.
Sea cual sea tu nivel de experiencia con el hábito que quieres lograr, recuerda que menos es más, así que enfócate solo en el pilar que te corresponde.
Un comentario en “¿Qué necesitas para crear hábitos?”